Trámites de Baja en la Oficina de Tráfico de Murcia
En la Dirección General de Tráfico (D.G.T.) de Murcia existen tres variantes de trámites relacionados con la baja de vehículos: tramite de baja definitiva, baja temporal y baja definitiva por exportación.
Debéis saber que para tramitar la baja definitiva de su vehículo, no es necesario acudir a la Jefatura de Tráfico, ya que de este trámite se encarga Desguaces Murcia gratuitamente a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.).
En cambio, para las bajas temporales o las definitivas por exportación, es imprescindible personarse en las oficinas de Tráfico de Murcia, mediante cita previa. Esta cita puede solicitarse por internet, desde la propia web de la Dirección General de Tráfico: www.dgt.es; o llamando al teléfono de atención al ciudadano: 060.
TRÁMITE DE BAJA DEFINITIVA
Para tramitar en tráfico la baja definitiva de un vehículo que ha alcanzado el final de su vida útil, es imprescindible que éste se encuentre en las dependencias de un desguace autorizado, ahora conocidos como Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) en vías de ser descontaminado.
Es por esta razón que el titular del vehículo no puede tramitar la baja en la DGT, ya que para solicitarla deberá aportar un certificado de destrucción emitido por el C.A.T. De esta manera, y según se estipula en la Ley de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso, se evita que éstos queden abandonados a su suerte en la vía pública, convirtiéndose en fuentes de contaminación perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad.
Una vez un vehículo es recogido o dejado en uno de estos centros para su descontaminación y reciclaje, se tramita la baja telemática y se hace entrega al titular de los dos documentos oficiales que justifican el procedimiento legal: el certificado de destrucción y la baja de tráfico. Todo el proceso es gratuito desde Desguaces Murcia.
Si queréis solicitar este servicio, podéis hacerlo ahora desde:
Recogida y bajas
BAJA DEFINITIVA DE OTRAS CLASES DE VEHÍCULOS
Arriba hemos hablado del proceso a seguir para la baja definitiva de turismos, furgonetas, 4x4, o vehículos comerciales, hasta Si necesitáis tramitar la baja de ciclomotores, motocicletas, vehículos pesados, vehículos especiales, etc., tenéis la opción de presentar la solicitud de baja en el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) o en la Dirección General de Tráfico, presentando la documentación necesaria.
En ambos casos la baja no devengará tasa siempre que se aporte el certificado de tratamiento medioambiental o el vehículo tenga una antigüedad de 15 o más años desde su matriculación en España, en caso contrario se abonará la tasa estipulada, que ronda los 8,00€.
TRÁMITE DE BAJA TEMPORAL
La baja temporal de un vehículo se tramita directamente en la Jefatura de Tráfico y tiene un coste inferior a 9,00€, salvo en el caso de que el vehículo haya sido sustraído, en que sería totalmente gratuito aportando la denuncia de robo.
Para llevar a cabo el trámite, deberéis aportar la siguiente documentación:
- Impreso oficial de solicitud cumplimentado y firmado por el titular.
- Identificación para personas físicas: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más NIE).
- Identificación para personas jurídicas: Tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del firmante.
- Menores o incapacitados: Datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
- Documentación el vehículo: permiso de circulación y tarjeta de ITV.
- Para vehículos agrícolas, además un documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
Pero recordad:
- La existencia de un precinto es un impedimento para tramitar la baja, es imprescindible cancelarlo previamente.
- Si no está presente el titular al momento de tramitar la baja, será necesario llevar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad.
TRÁMITE DE BAJA DEFINITIVA POR EXPORTACIÓN
Cuando se desea tramitar la baja definitiva de un vehículo por traslado a otro país -exportación- , deberéis abonar las tasas por un importe aproximado de 9,00€. Si tiene más de 15 años de antigüedad su matriculación española, es gratuito. Después, dirigíos a las oficinas de tráfico aportando la siguiente documentación:
- Impreso oficial de solicitud cumplimentado y firmado por el titular.
- Identificación para personas físicas: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más NIE).
- Identificación para personas jurídicas: Tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del firmante.
- Menores o incapacitados: Datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
- Documentación el vehículo: permiso de circulación y tarjeta de ITV.
- Para vehículos agrícolas, además un documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
Pero recordad:
- La existencia de un precinto es un impedimento para tramitar la baja, es imprescindible cancelarlo previamente.
- Antes de solicitar la baja del vehículo deberá cancelar cualquier limitación de disposición que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la financiera.
- Si el traslado es a un país que no pertenece a la Unión Europea, deberá aportar un documento que acredite que se está preparando la exportación legal del vehículo.
- Si no está presente el titular al momento de tramitar la baja, será necesario llevar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad.
DAR DE ALTA UN VEHÍCULO DE BAJA TEMPORAL
Para tramitar el alta de un vehículo que se encuentra en situación de baja temporal, deberéis ir a la DGT de Murcia con la solicitud, abonar la tasa de menos de 9,00€, e indicar la situación en la que se encuentra el vehículo. En caso de que fuera una baja por sustracción, deberéis aportar el acta de recuperación del vehículo -y no se abonan las tasas- junto con la siguiente documentación:
- Identificación del interesado (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más NIE).
- Tarjeta ITV con el reconocimiento en vigor.
- Para vehículos agrícolas, además un documento acreditativo del alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
- Para autobuses o vehículos de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas, un certificado de transportes de que, o bien se cuenta con el título habilitante para realizar actividad de transporte, o bien se cumplen todas las condiciones para obtenerlo.
Pero recordad:
- Si no está presente el titular al momento de tramitar la baja, será necesario llevar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad.